Anheuser-Busch InBev es el mayor fabricante
mundial de cerveza, con una cuota de mercado del 25% y produce y
distribuye más de 500 marcas de bebida en todo el mundo.
El producto
La cerveza propiamente dicha aparece en Europa en el
siglo XIII, como concepto de cerveza que incluye el amargor
propio del lúpulo, dado que el malteado como tal se creó anteriormente.
Con el paso de los siglos, sobre todo a partir de
la romanización, la zona Mediterránea se consolidó como una zona
básicamente vinícola, mientras
que la cerveza se producía en el norte y centro de Europa adquiriendo la forma
de lo que entendemos hoy por cerveza. De esta manera, se extiende el uso de
la malta como
ingrediente principal y también se empieza a introducir el uso del lúpulo como
aromatizante. Esta planta confiere a la cerveza su sabor amargo
característico, a la vez que favorece la conservación.
La bebida no tuvo una producción en masa hasta
finales del siglo XVIII, no
adquiriendo una relativa importancia hasta mediados del XIX. Hasta 1914 los primeros
productores habían sido Alemania y Gran Bretaña. A partir de entonces el primer productor fue Estados Unidos.
En el período de
entreguerras la producción mundial alcanzó los 250 millones de hectolitros,
siendo la URSS uno
de los principales productores.
Una historia de fusiones y adquisiciones
Todo empieza en la ciudad de Lovaina (Bélgica), con
una pequeña compañía cervecera llamada Artois que data de 1366. Ésta se
fusionaria con la francesa Piedboef y así en 1987 se crearía Interbrew.
Por su parte Interbrew, realizaría adquisiciones como Labatt, la cervecería más grande de Canadá en 1995.
Por otra lado existía la cervecera AmBev
creada en 1999 de la fusión de las Brasileñas Antarcita y Brahma.
En 2004 Interbrew y Ambev se fusionarían para crear la
cervezera mas grande del mundo: InBev.
En 2006, InBev adquirió la cervecera Fujian Sedrin de
China. A su vez, en 2007, Labatt adquirió Lakeport en Canadá e InBev incrementó su
paquete accionario en Quinsa, fortaleciendo así la presencia de la compañía en
Argentina, Bolivia, Paragay y Uruguay.
El 18 de
noviembre de 2008, se completó la fusión InBev y Anheuser-Busch, creándose
Anheuser–Busch InBev, para volver a ser la cervecera más grande del mundo y la
quinta compañía más grande entre las compañías de productos consumo.
En 2013,
adquirieron el Grupo Modelo con una transacción valorada en USD 20.1 mil
millones, para así quedarse con el 95% de las acciones y para mas tarde, adquirir las acciones restantes a través de una oferta pública
obligatoria, que se completó en agosto de 2015.
Para que esta adquisición se hiciera realidad, el grupo Modelo tuvo que vender a la
estadounidense Costellation Brands, algunos activos muy valiosos como por
ejemplo la venta de todo su negocio en Estados Unidos por 4.75B. La venta
incluía la cervecería en Piedras Negras, la participación de Grupo Modelo en
Crown Imports y los derechos perpetuos de algunas marcas en Estados Unidos como pueden ser la famosa marca Corona.
|
En octubre
de 2015, Anheuser-Busch InBev hizo una oferta por US$ 103.6 mil millones para
adquirir a su rival sudafricana SABMiller. Finalmente, el 13 de
octubre de 2016 fue adquirida por 106 Billones de dólares.
Su
estructura organizativa de la empresa queda por tanto de éste modo:
Marca y
distribución
Ab inbev
posee y distribuye de las mejores cervezas del mundo (aunque en España, la que se lleva la palma es Estrella Galicia).

Aunque su principal negocio es la cerveza, su
subsidiaria Ambev tiene un acuerdo con Pepsi mediante el cual se le ha
otorgado el derecho exclusivo de embotellar, vender y distribuir ciertas marcas
de Pepsi.
Además de los acuerdos de embotellado y
distribución, Ambev también produce, vende y distribuye
sus propios refrescos. Su principal marca de refrescos carbonatados
es el famoso Guaraná.
También tienen participaciones en ciertos
negocios de embotellado y distribución de agua en Argentina, Brasil,
Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Perú y en
toda África, así como acuerdos con Red Bull para distribuir su
portafolio en unos pocos Mercados. En los Estados Unidos, venden Teavana en
sociedad con Starbucks y una bebida energética llamada Hiball.
Labatt, la subsidiaria canadiense de Ambev, ha entrado en una empresa conjunta con Tilray, un actor
global en la producción y distribución de cannabis, para
investigar bebidas sin alcohol que contienen THC y CBD, y
también para comercializar una bebida de CBD sin
alcohol en Canadá.
Ventajas
competitivas
La empresa tiene tres ventajas competitivas principales: marca, economías
de escala, y distribución.
Las marcas que posee son conocidas en todo el
mundo, suele tener la reina de cada país como puede ser la Quilmes
en Argentina, la Brahma en Brasil, la Budweiser en USA o la Corona en
Mexico.
Al ser la cervecera con mayor cuota de mercado tiene una ventaja en
costes que se puede permitir tener una mayor automatización tecnológica y una mejor
digitalización que ya posee.
https://news.microsoft.com/es-xl/features/desde-la-semilla-hasta-el-primer-trago-como-anheuser-busch-inbev-utiliza-ia-para-impulsar-el-crecimiento/ .
Claramente se observa la ventaja competitiva de
la distribución, ya que cuentan con 29 destilerías y 33 centros
de distribución repartidos por todo el mundo, llegando así hasta el país más
remoto de África.
"La capacidad sistemática de atender un mercado le da a la
organización una ventaja que no es fácil ni rápida de
copiar. Permite a la marca contar su historia sin otro
argumento competitivo o alternativa inmediata de
reemplazo. En ocasiones se logra la preferencia del cliente sólo por
estar en el lugar correcto en el momento correcto. Por ser la
única opción disponible"
La crisis Covid-19 le está doliendo
El cierre de bares, restaurantes,
lugares de ocio y culturales, entre otros, le ha afectado indudablemente al negocio de la cerveza, pero no tanto como podéis pensar.
Está claro que la gran mayoría de la población está empezando a cansarse de la pandemia y lo que ésta conlleva, intolera cada vez más todas las restricciones impuestas por los gobiernos. Esto se traduce en que la sociedad en su conjunto, no ansía otra cosa que poner en práctica uno de los hábitos más extrañados: echar unas
cervezas y socializarse.
Como claramente ya pudimos ver en el Q3 con el fin de las restricciones, un aumento considerable de los volumenes de cerveza.
|
|
En cambio, las acciones han tenido un descenso
significativo y creemos que están a un precio razonable, teneindo en cuenta lo predecibles que serán estas acciones para el mercado, cuando la crisis del COVID se termine.
|
¿Una deuda problemática? La
historia de fusiones y adquisiciones no le ha salido gratis a Anheuser-Busch InBEv. Con su
última adquisición (Sab Miller), sus niveles de endeudamiento se han visto agigantados y ahora nos encontramos, de nuevo, en una bajada de ventas
en ésta segunda ola (u ola contínua), que ha llevado a los inversores a salir corriendo
de aquí.
Ante estas situaciones hay que remangarse y analizar si realmente la empresa puede hacer frente a sus pagos. Veamos cuánta deuda tiene y cuándo le
vence, así sabremos si con el FCF que genera podrá pagarla.
Revisemos la partida de FCF (flujo de caja) a ver cuánto
genera la empresa, así podemos hacernos una idea si va a tener que reestructurar su deuda o
ampliar capital.
|
|
Tendencia
La tendencia del consumo de bebida se inclina a hacer un consumo más saludable. Estamos
disminuyendo el consumo de bebidas azucaradas y gaseosas, enfocándonos sobre todo a beber menos y mejor, es decir, mas caro y de mejor calidad. Muchos de los consumidores de cerveza están pasando de beberse una cerveza a media tarde a consumir bebidas espirituosas, como puede un Gyntonic.
Por otro lado, la tendencia se mantendrá a favor ya que Ab
inBev se encuentra también en países menos desarrollados y el consumo
de cerveza se tenderá a igualar a occidente con los años.
|
|
Conclusion
AB inBev es buena empresa por varios factores: por el sector en el que
opera, por tener márgenes operativos duplicados que su segundo
competidor Heineken, (es el doble de eficiente). Por sus
ventajas competitivas y valoración. Es una empresa que no crece mucho, pero es
de esas que podemos ver a 20 años.
El ser humano lleva bebiendo cerveza desde el siglo XIII, muchos siglos más deberán pasar para que todos aquellos que ahora disfrutan de la cerveza de un modo moderado y responsable (ya sea por ser una de las bebidas alcohólicas más sanas que existen, por su sabor, por ser una tendencia social entre los jóvenes con poco nivel adquisitivo, o por tratarse de la bebida por excelencia de toda celebración informal) dejen de tomarla.
“La cerveza te hace sentir como te deberías sentir sin cerveza”
-Henry Lawson, escritor y poeta australiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario